Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas

8.24.2012

Carta Denuncia sobre el "Banco Malo" Español

Muy Señor mío / muy Señora mía,

Nos hallamos extremadamente preocupados ante las noticias que surgen en relación al llamado “Banco Malo”, que debiera liberar a la banca española de sus activos tóxicos inmobiliarios para permitirles continuar con sus operaciones diarias. Este mecanismo obtendrá los recursos necesarios del dinero de los contribuyentes, un mal necesario sólo aceptable cuando consideramos sus beneficios potenciales para la economía española y consecuentemente, para la credibilidad de la Eurozona y la Unión Europea.

Desafortunadamente, se aprecia de forma cada vez más evidente que el gobierno español tiene sus propias ideas respecto a este “Banco Malo”, ideas que se desvían de lo que debe considerarse de interés para los ciudadanos de España y Europa. Analizando la información que se publica sobre la creación de este mecanismo financiero, queda claro que el gobierno español no tiene ningún interés en permitir una corrección en el precio de los activos tóxicos inmobiliarios que albergan los balances de la banca española.

Muy al contrario, el gobierno parece estar contemplando el usar el músculo financiero ofrecido por el mecanismo para mantener el nivel de precios actual de los activos tóxicos. Las consecuencias de esta perversión del objetivo original son ciertamente de la suficiente magnitud como para justificar nuestra legítima preocupación y la de todos los ciudadanos europeos.

Complaint Letter on Spanish "Bad Bank"

Sir, Madam,

We are extremely concerned with the news on the proposed “Bad Bank”, which should act as a cleaner of the Spanish banks balance sheets, freeing them from their real state burdens and allowing them to continue with their daily activity. This mechanism is to obtain the required resources from the Spanish and European taxpayer, an unfortunate need only acceptable in the face of the potential benefits it could have on the Spanish economy and consequently, on the overall credibility of the Eurozone and the whole of the European Union.

Unfortunately, it is becoming increasingly evident that the Spanish government has its own plans regarding this “Bad Bank”, plans which deviate from what should be considered of interest for the citizens of Spain and Europe. Judging by the information made available regarding the creation of this financial mechanism, it is clear that the Spanish government has no interest in allowing a correction in the price of the toxic real estate assets contained in the balances of the Spanish banking system.

Far from it, the Spanish government seems to be planning on using the financial muscle provided to sustain the current prices of the toxic assets. The consequences of this misuse of the mechanism are certainly of enough magnitude as to justify our legitimate concern and that of all European taxpayers.

Lettre de plainte à la "Bad Bank" Espagnole

Chers messieurs et chères mesdames,

Nous sommes extrêmement inquiets face aux nouvelles qui émergent par rapport à la dénommé “Mauvaise Banque”. En principe cet instrument financier viserait à libérer le système financier espagnol de leurs actifs toxiques immobiliers et il obtiendrait les ressources nécessaires des impôts des citoyens. Cela ne serait un sacrifice acceptable que si ladite banque serait vouée à ce précis propos.

Malheureusement il se fait de plus en plus évident que l'élite gouvernante espagnole a ses propres idées au sujet de cette “ Mauvaise Banque ”. Idées qui sont contraires aux intérêts des citoyens espagnols et européens. L'analyse de l'information publiée sur la création de ce mécanisme financier, indique que l'élite gouvernante espagnole n'a aucun intérêt a permettre l'alignement des prix des actifs toxiques immobiliers qui lestent les bilans de la banque espagnole.

Bien au contraire, cette élite semble planifier l'emploi de la “ Mauvaise Banque ” pour soutenir l'actuel niveau de prix des actifs toxiques. Les conséquences de cette aberration, si elle venait à se produire, sont d'une telle magnitude que nous croyons de notre devoir vous faire part de nos inquiétudes.

Beschwerdebrief an die Spanische "Bad Bank"


Sehr geehrte Damen und Herren,

während der letzten Tage haben wir mit steigender Besorgnis eine beunruhigende Entwicklung beobachtet, die den Erholungsprozess der europäischen Wirtschaft stark gefährdet.

Wir sind extrem besorgt über die Nachrichten bezüglich der sogenannten “bad Bank“, die als ein „Reiniger“ der Bilanzen der spanischen Banken fungieren soll. Diese würden somit von ihren “toxic assets”befreit und könnten mit ihren alltäglichen Transaktionen fortzufahren. Die Mittel dafür würden vom Steuerzahler aufgebracht. Dies ist ein notwendiges Übel, welches akzeptabel wird, wenn man die potenziellen Vorteile für die spanische Wirtschaft und folglich die Glaubwürdigkeit der
Eurozone und der Europäischen Union bedenkt.

Bedauerlicherweise wird es immer deutlicher, dass die spanische Regierung ihre eigenen Ideen bezüglich der „bad Bank“ hat und diese Ideen haben nicht das Interesse der Bürger Spaniens und der Europäischen Union im Auge. Wenn man die Informationen, die über diesen Finanzmechanismus veröffentlicht werden, analysiert, wird es offensichtlich, dass die spanische Regierung kein Interesse daran hat, eine Preiskorrektur der “toxic assets”, die in den Bilanzen der spanischen Bank beinhaltet sind, zu bewilligen.

4.22.2012

La Pastilla Roja I - España no tiene Futuro

Arrierito somos...

Cumplimos un año de blog. Ustedes y yo. Los pocos que me leen a un lado y yo y mis cansados ojos después del trabajo navegando delante de la pantalla, informándome, digiriendo y regurgitando para ayudarles a entender lo que está sucediendo al otro.

No voy a decir que sea un recorrido altamente satisfactorio no les voy a engañar. A veces flaqueo cuando veo que el esfuerzo invertido en crear algunas entradas no es recompensado más que con una treintena de visitas y ni un miserable comentario ni en el blog ni en facebook y ni un reposteo. Después recuerdo las conversaciones con Aeroroldy de por qué era bueno hacerlo y me digo que hay que continuar a pesar de lo ingrato a veces de la tarea. 

Hablando de Aeroroldy no pregunten mucho por el. Sus obligaciones y preferencias le han mantenido alejado de éstas páginas para mi decepción, ya que me he tenido que cargar con esto yo sólo cuando nunca fue la intención original. Con un poco de suerte algún día encontrará momento y energías para escribir aquí.

Lo cierto es que podría encerrarme en los foros de burbuja o de transición estructural, donde hablamos a diario de estos temas y donde me siento comprendido y en casa y que le dieran por saco al mundo. Pero sigo pensando que es la única cosa que se que puedo hacer para ayudar en estos tiempos: contarles tal y como yo lo percibo lo que está pasando a nivel político y económico y lo que se deriva de ello, que nunca puedan decir que no tuvieron una oportunidad de informarse y tomar sus decisiones con un mínimo de consciencia ante la depresión económica que vivimos. 

Cuando empecé hace unos años a hablar de temas económicos en mis entornos se me acusó de agorero y de pesimista. Es cierto que hace mucho tiempo que no le encuentro la gracia a ser un optimista inconsciente y desinformado más. No me sale a cuenta y que quieren que les diga, cuando miro alrededor mío creo que no le está saliendo a cuenta a nadie. 

Ahora se me sigue llamando agorero y pesimista pero de una manera más cómplice.

Incluso OD, amigo del que llevaba tiempo detrás para que escribiera aquí me llamaba visionario hace poco en su último post aquí como autor invitado. La verdad es que no me tengo por tal ni mucho menos. La curiosidad me llevó a los foros de burbuja.info y las horas allí invertidas fueron la pastilla roja de matrix para mi. A partir de ahí la inevitabilidad de las cosas se ha ido imponiendo: Recuerdo cuando empecé a bucear en el foro y muchos defendían que para cuando la burbuja inmobiliaria reventara lo de menos serían los pisos, por que la explosión se llevaría por delante el sistema financiero y laboral patrio y España quebraría. Yo también pensé que eran agoreros y pesimistas en aquel entonces... 

Al final muchas cosas de ese discurso que hice propio están pasando. Por que no podía ser de otra forma. No con la castuza que nos gobierna. Se está alargando mucho en el tiempo, mucho más de lo que ninguno pensamos fuera a ser posible (se han cambiado las reglas del juego varias veces y eso no nos lo esperábamos) pero al final están pasando (por que esas reglas tan sólo suponen patadas para adelante y no arreglos a la situación), y no puedo negar un puntito de morbosa satisfacción por haberlo visto venir.


4.16.2012

Sombras de Opresión


No se muy bien como empezar esta segunda entrada.
Reconozco que cuando acabe la primera, me quedé con la sensación de que había escrito un texto que iba a dar la impresión de haber salido directamente de la serie de expediente X (para los que os acordéis de ella).
Aunque en principio me resulto divertido, me quedó como asignatura pendiente tratar de enfocar un poco el porqué de mis entradas en este blog a la vez que explicar el motivo de lo que me ha llevado a escribir en bonacheladaslasjustas. Ahi va.

Comentaba en la anterior entrada de Sergio algo que subyace en cada pensamiento que le dedico a esto. No hago esto porque me resulte divertido (y me consta que Sergio tampoco). Hago (hacemos) esto, por la sensación que produce no solo la situación que estamos viviendo, sino el giro que los recientes acontecimientos están tomando. Llamaré a Bonachela visionario y, si se porta bien,tal vez Apostol del Apocalispis, y diré que ha visto mucho antes que yo cómo puede acabar todo esto. Es como ir por un rio y darte cuenta de que hay una catarata delante bien por el ruido, porque la ves, o porque ya no hay vuelta atrás. El la escuchó, y yo la he vislumbrado, y queremos que os déis cuenta de lo que está pasando antes de que nos caigamos por ella. ¿Alarmista? Tal vez. Ojalá. Pero al menos tenemos que intentarlo; y si resulta que todo era una falsa alarma, pues mejor.

También quiero atender a aquéllos que con cierta razón, dicen que porqué tanto “post, retweet, entradas en facebook, etc” sobre noticias que vemos. Que con hacer eso, no estamos haciendo nada. Quiero discrepar en esto. Alertando a la gente de lo que esta ocurriendo, y sobre todo dando varios puntos de vista a fin de tratar de evitar partidismos y rechazos hacia lo que decimos por venir de una fuente u otra, estamos tratando de informar a los que nos leen de lo que pasa. Queremos que tengan suficiente información que creemos que está siendo enmascarada por los medios, el bipartidismo y el entramado del poder, para formarse una idea propia. No importa si no creéis lo que decimos exactamente. No pretendemos que sigáis “la religión del Apóstol del Apocalispis”. Lo que pretendemos es que abráis los ojos a las cosas que pasan entre bambalinas y que están llevando la situación a un punto donde mas temprano que tarde, va a afectar a nuestro país de forma contundente y tal vez violenta, y nos aterra. Estamos tratando de que la gente reaccione y se mueva para salvar - de la mejor manera que sea posible, que no creemos que vaya a ser buena en ningún caso - una situación insostenible.


Lo peor de todo, es que este fenómeno no se está produciendo solo a nivel de nuestro país. Es una corriente que se está extendiendo a nivel global por los países considerados “del primer mundo” (que poco me gusta esa expresión). Todos ellos navegan en una dirección similar, y por desgracia el nuestro es la oveja negra que puede ser sacrificada para que el resto sobreviva, al menos durante un tiempo.

Pero basta ya de divagar por los motivos y vayamos al meollo. Voy a tratar de alejarme un poco de los detalles, de los que hablamos una y mil veces, y trataré de dar unas pinceladas que describan a un nivel más global la dirección que creemos que esto está tomando.
Como licencia, llamaré crisis a lo que entendemos a día de hoy por crisis, pero ya hemos comentado en alguna ocasión que una crisis es algo temporal, no algo que dure años y años. Sería mas adecuado llamarlo depresión, pero así me entenderéis mejor.

4.01.2012

Tus datos son tuyos; y de nadie mas


Hace algún tiempo, Sergio nos vino con una idea que decía que le rondaba la cabeza desde hace tiempo. 
"Voy a crear un blog para estas cosas que hablamos y así dejo el mío para lo que era inicialmente. Además así puedo incluir de vez en cuando colaboradores. Me encantaría que os animáseis a escribir algo alguna vez"

Estas semanas, durante las que he estado finalizando mi primera colaboración, me ha dado por mirar cuándo fue eso. Hace casi un año. 
Reflexionando sobre el porqué, y dejando de lado mi habitual pereza para sentarme a hacer estas cosas, me he dado cuenta de que tanto Sergio como Aeroroldy estaban bastante más al día y más documentados acerca de los temas de los que hablamos continuamente. Mi actitud era más de leer cosas sueltas pero carecía de la disciplina para contrastar mis fuentes, leer en diversos foros y periódicos para hacerme con una imagen contrastada y no tan sesgada de las noticias.
Sin embargo, durante este año, mi mal disimulada pasión por la tecnología se ha mezclado de una forma totalmente inesperada con este declive social que viene produciéndose de forma acelerada gracias a la mal llamada crisis económica (mal llamada porque como alguien dijo, una crisis es algo que dura un período breve de tiempo, no varios años).

Os hayáis dado cuenta o no, durante el 2011 el mundo ha visto varios movimientos sociales cuyos protagonistas han sido la tecnología y las redes sociales.
Sin embargo, con este "descubrimiento" también ha venido de la mano una mayor consciencia por parte de aquéllos que controlan el poder del alcance de estas tecnologías y el poder que ponen en manos del pueblo.
Y por supuesto, una reacción por su parte.
Así hemos presenciado -por poner un ejemplo obvio- la primavera árabe, durante la cual varios países se han hecho eco de las redes sociales y las han usado para coordinar rebeliones contra sus gobiernos. Y dichos gobiernos han empezado a cohartar esas libertades para volver a retomar el control. Pero no son solo ellos, y sobre todo de eso voy a escribir.

Además de este tema, reconozco que desde siempre me ha preocupado bastante el tema de la seguridad. Lo cierto es soy de la opinión que alguien que quiera apoderarse de algo tuyo, tiene mas herramientas y más oportunidades de hacerse con información valiosa online, que si va a tu casa y entra por la fuerza. Cuentas bancarias, la dirección de tu casa y de otros inmuebles, mensajes diciendo cuándo y dónde estás, lugares y temporadas donde vas a estar de vacaciones, nombres de familiares, amigos, enemigos, mensajes con tus pensamientos, con tus alegrías y tus penas, con tus secretos...

Y todo eso, está al alcance de cualquiera que sepa buscarlo. No sólo debemos preocuparnos por los hackers, sino que hay legislación y dinero que se esta invirtiendo en controlar cada aspecto de nuestra vida de la que dejamos rastro en nuestra presencia online (no exagero, incluso en estos días donde se habla de reducir presupuestos, se invierte mucho en este tipo de control).

A día de hoy, estamos asistiendo a un proceso donde la privacidad no solo de nuestros datos, sino de nuestra vida privada, se está viendo mermada tanto por aquéllos que buscan aprovecharse de ello para beneficio personal, como por aquéllos que ven en todos esos datos una oportunidad de mayor control sobre nuestras vidas.
Os traeré noticias -si logro sobreponerme a mi propio estado de contínua procrastrinación-  sobre cómo se usan esos datos, cómo podéis mitigar el impacto que ese afán de socializar a través de la red nos trae, y de cómo se emprenden esos ataques sobre vuestra vida online.

En vuestras manos dejaré las acciones y las herramientas para tratar de disminuir el impacto de esta corriente. Yo mismo soy más laxo de lo que debería, a la luz de algunas cosas que leo.


Tus datos son tuyos; y de nadie mas


Bueno, o eso nos gustaría pensar a todos. Si bien es cierto que posiblemente lleves razón en de quien son los datos (suponiendo que todo lo que guardas es tuyo, tienes los derechos intelectuales sobre ello, ejem, ejem) el quién tiene acceso a tus datos es algo mucho mas subjetivo.

Porque, a día de hoy, tu máxima preocupación probablemente haya sido que algún “hacker” (mas bien un cracker) se haya metido en tu ordenador y se haya hecho con datos que comprometan algo tuyo. ¿O tienes que preocuparte por alguien más?

¿Se te ha ocurrido pensar en la cantidad de información que ponemos en Internet hoy en día? Seguramente, como la mayoría de la gente, usas alguno de los correos online más usados, véase: Gmail, Hotmail, Yahoo, etc...
Y puede que alguna vez, hayas usado el correo para mandar cosas como escaneo de documentos importantes (DNI, declaración de la renta, copias de documentos, números de tarjetas bancarias, contraseñas en pequeños archivos para así no olvidarlas y tenerlas siempre disponibles...) ¿No? ¿Nada? ¿Nunca? Piénsalo otra vez. Si aún así puedes decir que no, bien por ti.

6.09.2011

Sobre el blog y sus contenidos

Hace poco más de un mes y medio que bonacheladas las justas tomó forma. El formato parece que funciona y el blog esta recibiendo una media de 50 a 70 visitas cada vez que publico algo, con un pico sobre 200 cuando me hice eco del manifiesto por una democracia verdadera de burbuja.info.

De entrada es mucha más gente que la que solía leer BmA, y también más gente que la que recibía mis correos de bonacheconomía (y después fukushima). Estoy satisfecho, demuestra que fue una buena idea trasladar el formato a Internet.

Antes de continuar hacer referencia que la plantilla del blog está preparada para poder ser leída desde smartphones, os animo a que lo probéis.

5.19.2011

Manifiesto Por Una Verdadera Democracia

Frente al manifiesto de Democracia Real Ya, lleno de buenas intenciones pero sin propuestas concretas.  Me adhiero al creado desde burbuja.info con el que me considero más representado.

El primero está lleno de bonitas palabras e intenciones poco realistas en los que todos podemos llegar a estar de acuerdo, pero que en la practica son imposibles de llevar a cabo en la actualidad. Todavía nos faltan años de evolución social para llegar a un sistema más igualitario. Es una utopía ahora mismo el que no haya diferencias sociales, siempre va a ver ricos y pobres, lo que no es ético es que haya una diferencia tan abismal. Con eso todas las personas decentes estamos de acuerdo. Es además un debate de nunca acabar y ahora toca ser prácticos y buscar soluciones factibles que se puedan realizar teniendo en cuenta los intereses que hay en el mundo globalizado. Así que paso a paso.

Abandonemos el discurso izquierda-derecha que ya hemos visto donde nos ha llevado.

Solo hay arriba y abajo + intereses creados.

5.01.2011

En la bella Verona, esto sucede

Al igual que el anfitrión de este blog, no me sentía cómodo incluyendo reflexiones y opiniones sobre economía, política y asuntos polémicos en mi blog, que siempre ha tenido un tono más desenfadado de lo que estos temas necesitan. Creo realmente que se está produciendo un cambio en como las personas obtienen su información gracias a los foros, blogs, tweets y demás. Un cambio a mejor a la hora de cotejar distintas opiniones y versiones de lo que sucede, con una enorme cantidad de información disponible. El problema es que esa gran cantidad de información está increíblemente dispersa, y lleva mucho tiempo estar bien informado. Esa es precisamente una de las causas de este blog, crear un lugar donde podamos compartir información, ideas y opiniones que creemos importantes y que deberían llegar más allá de una conversación en el desayuno.

¿Y por que molestarse en hacer esto?

4.21.2011

Un, dos, tres... ya!

Poco puedo añadir a lo expuesto en el intro del blog. Un blog de opinion e información del que como bien apunta el nombre seré anfitrion y muy probablemente principal colaborador. Espero que bonacheladas las justas se convierta en una plataforma abierta y atractiva para otros autores y que suscite no sólo el interes de sus lectores si no cierto debate en sus páginas por venir. Estoy seguro que entre todos aprenderemos cosas nuevas.